Panorama 2012 para la banca española: ladrillo, deuda y más fusiones

El gobierno espera que la decisión de renovar los avales a la banca reactive el crédito. 100.000 millones de euros que servirán para acudir a las subastas del Banco Central Europeo y que son un primer paso hacia la reordenación del sector prevista por Rajoy. ¿Qué le espera al sector?

Ladrillo y deuda. Son los dos principales dolores de cabeza de la banca que afronta en las próximas semanas el inicio de un proceso decisivo. Todo apunta a una segunda ola de fusiones una vez que la renovación de avales aleja la conversión en fundaciones y soluciona los vencimientos de deuda de 2012.

El presidente del gobierno Mariano Rajoy, anunció en su discurso de investidura su intención de promover fusiones para crear entidades más fuertes.

El Ministro de Economía, Luis de Guindos, ha prometido un marco de actuación con dos pilares: saneamiento adicional de las instituciones y de los activos inmobiliarios del sector con el menor coste público. Aunque ni confirmó ni desmintió la creación de un banco malo. Créditos impagados, otros de dudoso cobro, pisos que se deprecian: son un peso para los balances de un sector obligado a aumentar constantemente su capital básico, lo que frena la concesión de créditos.

Entidades como Bankia y La Caixa ya han anunciado planes para agrupar sus activos inmobiliarios en una sociedad que los gestione. Otras cajas podrían tomar ese camino. Lo que parece seguro es que 2012 verá más reformas y más fusiones con el fin de reactivar la concesión de crédito.

 

 

Un pensamiento en “Panorama 2012 para la banca española: ladrillo, deuda y más fusiones

  1. Pingback: Fitch pronostica pérdidas para los bancos centrados en España | Eco Fenómenos TV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s