Resumen de prensa 1 de junio de 2012: Draghi y De Guindos enzarzados dialécticamente por Bankia

Las palabras de apoyo de Merkel, los tirones de orejas de Draghi, los desmentidos del FMI sobre los bulos de The Wall Street Journal. ¿Y el ciudadano? ¿Mareado por tanto mensaje contradictorio por el poder?. 

LA GACETA: Abre con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que reconoce el derecho de cuatro familias a que sus hijos se escolaricen en castellano. Destaca que Artur Mas se gasta 4,2 millones en difundir el catalán y el aranés. Por otro lado, resalta el apoyo de Angela Merkel a España y al programa de Rajoy.

 

ELMUNDO: Draghi vapulea a España pero pide una unión bancaria europea. Para el rotativo España está bordeando el abismo, por lo tanto, puede acabar cayendo en él. También explica que las eléctricas tributarán 4.000 millones de euros más al año por el déficit de tarifa.

 

ELPAÍS: Titular para las palabras de Luis de Guindos: El euro se la juega en Italia y España estas semanas. Asegura que EEUU apoya la inyección directa de fondos a bancos españoles. Destaca que la salida de capitales suma casi 100.000 millones desde enero y que el BCE achaca al gobierno la peor gestión posible en Bankia.

 

ABC: Merkel pide más confianza en las reformas de España. El BCE acusa a España de evaluar a la baja los riesgos de Bankia. Subraya además que el Rey liderará una gran misión empresarial a Brasil y Chile en busca de nuevos mercados.

 

LA RAZÓN: Fotografía para Christine Lagarde y Soraya Sáez de Santamaría: Guerra a los especuladores. El Gobierno planta cara a la presión de los que quieren forzar el rescate, según el periódico el bulo que lanzó The Wall Street Journal sobre el rescate de España provocó una subida de la bolsa de Nueva York.

 

PRENSA ECONÓMICA

EXPANSIÓN: Asegura que el Gobierno cobrará 5 euros por megavatio generado a las compañías eléctricas, en vez de 50 céntimos. Pretende un ahorro de 4.000 millones en el déficit de tarifa. Refleja las palabras de Lagarde “No se ha planteado un rescate de España”.

 

CINCO DÍAS: Las empresas piden a la CNMV medidas contra las posiciones cortas ante la posibilidad de que los especuladores aprovechen la caída del valor de sus acciones en bolsa. Recoge también que los proveedores empiezan a cobrar sus facturas impagadas, ACS y FCC han recibido 1.750 millones de euros.

 

PRENSA INTERNACIONAL:

http://www.economist.com/node/21556238

THE ECONOMIST dedica hoy un artículo a España. Según el semanario, la política griega puede determinar el futuro del euro a corto plazo, pero es España la que plantea un problema más difícil para la moneda única. La cuarta economía más grande de la zona euro se ve atrapada en una espiral cada vez más desesperante de recesión, ahogando los bancos y el alza de los costes de endeudamiento.

 

http://www.telegraph.co.uk/finance/financialcrisis/9304207/Euro-is-facing-disintegration-Commission-warns.html

THE TELEGRAPH asegura que la CE advierte que el euro se enfrenta a la desintegración. El comisario económico, Olli Rehn, advierte de la falta de acción de los líderes de la eurozona para ayudar a la crisis de la moneda única. Según el diario, España se mantuvo ayer en el ojo de la tormenta financiera, en medio de los temores continuos sobre su sector bancario.

 

http://www.lesechos.fr/economie-politique/monde/actu/0202091127271-mario-draghi-veut-la-mise-en-place-d-une-union-bancaire-europeenne-329046.php

En Francia, LES ECHOS asegura que la postura de Mariano Rajoy y Mario Monti, favorables a emplear el mecanismo de rescate en los bancos, gana fuerza frente a la de Alemania.

 

http://www.handelsblatt.com/politik/international/nach-medienbericht-iwf-dementiert-arbeit-an-kredit-fuer-spanien/6697070.html

En Alemania, precisamente, HANDELSBLATT analiza la polémica por el posible rescate a España por parte del FMI. El diario de Düsseldorf asegura que ha llegado a varios medios de comunicación un informe del Fondo en el que examina la entrega de un crédito a nuestro país, algo que la propia directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y el gobierno español se han apresurado en desmentir.

 

http://www.irishtimes.com/newspaper/frontpage/2012/0601/1224317059778.html

En Irlanda, los medios hablan de baja participación en el referéndum sobre el pacto fiscal. THE IRISH TIMES señala que, tras el cierre de las urnas de anoche, sólo la mitad de los votantes se ha acercado a dar su opinión. El rotativo dublinés señala que esta participación es incluso más baja que la del último referéndum celebrado en el país, el de adhesión al Tratado de Lisboa.

 

 

http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304821304577438580578338886.html

THE WALL STREET JOURNAL asegura que los líderes europeos están tratando calmar los temores de que Grecia pueda salir del euro. Muchas multinacionales que hacen negocios en el país se están preparando para lo peor con planes de contingencia. El impacto de la retirada griega de la zona euro es imposible de predecir.

 

http://www.nytimes.com/reuters/2012/05/31/world/europe/31reuters-usa-syria-panetta.html?hp

THE NEW YORK TIMES asegura que el ejército de EEUU está preparado para cualquier acción contra Siria si fuera necesario. Apunta que las autoridades norteamericanas todavía están centradas en aumentar la presión internacional para lograr el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad. La embajadora de EEUU ante la ONU, Susan Rice, sugirió que la acción militar si autorización de la ONU podría ser necesaria si el Consejo de Seguridad no se pone de acuerdo sobre como afrontar la situación de Siria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s