Alemania se resiste a recapitalizar directamente a la banca sin pasar los diferentes Estados. La Comisión Europea y Francia han recibido de buen grado utilizar el Mecanismo de Estabilidad para este fin tal y como pide España.
Evitar que las pautas de ajuste lleguen desde la UE y el FMI es uno de los objetivos del gobierno, que busca alcanzar un acuerdo con Bruselas para que el Mecanismo de Estabilidad pueda recapitalizar directamente a los bancos. El Comisario de Asuntos Económiocs de la UE, Olli Rehn, ha reconocido que ahora mismo esa posibilidad no está en el tratado, pero se está estudiando ante una futura unión bancaria:
Unión bancaria que defiende Berlín, pero instaurando a medio plazo mecanismos de supervisión bancaria. De momento rechaza recapitalizar directamente a las entidades financieras, defiende que sigan siendo los Estados los que pidan la ayuda, y que ésta sea aprobada por los distintos Parlamentos Nacionales para asegurar un control efectivo sobre los fondos. La cumbre de finales de junio es el momento señalado por Francia para buscar una respuesta conjunta al dilema.