El reto que proponía la directora del espectáculo, Cristina del Castillo, resultaba tan complejo como atractivo. ¡Llevemos el espectáculo a la época del Rey Sancho IV, El Bravo! Un regente que apostó por la cultura, como había hecho su padre: Alfonso X, El Sabio. Había que dejar la sotana de Thoinot Arbeau y su trabajo de recopilación de danzas medievales en Orchésographie, para ponerse en la piel de los miembros de la corte de Castilla en un momento crucial, la decisiva sucesión de Alfonso X.
El tema no podía ser más actual en un momento en el que la cultura aparece acosada por todos los polos: IVA cultural, dificultad de encontrar un modelo de negocio, complicaciones para el emprendimiento cultural, un público más complejo al que cuesta más atraer a los espectáculos. La elección de los nuevos ministriles para la corte de Sancho IV sería el hilo argumental de nuestra propuesta. Basándonos en esa idea nos pusimos a trabajar en el guión.
Los elementos del guiónHabía que crear, no sólo una explicación a las danzas que el público iba a disfrutar, sino una historia que les entretuviera, que les mantuviera en tensión, que disparase su imaginación, aderezada con un poco de humor.
Sancho IV se enteró en Ávila de la muerte de su padre Alfonso X. En pleno Mercado Medieval de Ávila podíamos jugar con la convención de que estábamos en 1284 y Sancho acababa de recibir la noticia, una vez digerida, se dispone a viajar a Toledo para su ceremonia de coronación junto a María de Molina.Hemos tratado de conectar las preocupaciones de la época con las actuales

Uno de los miembros de la corte de Sancho trata de convencer a María de Molina de que se una a la selección de músicos ministriles
Esto nos daba pie a organizar un “casting” de músicos, bailarines y poetas para que pasaran a ser sus nuevos ministriles, es decir, artistas a sueldo de la corte. Engarzamos de nuevo con un tema que nunca pasa de moda: la dura vida del trabajador por cuenta propia y el transitar de muchas personas de autónomo a asalariado y de asalariado a autónomo.
Nuestro objetivo era representar el mayor número de influencias culturales posibles
Además, recorreríamos múltiples culturas con las danzas que tan magistralmente interpretaron nuestras bailarinas y los músicos de la Escuela Musicamos. De esta forma, nos situábamos en línea con la filosofía del Mercado de las Tres Culturas. En el espectáculo quedarían representados estilos llegados de toda Europa, “de los reinos moros”, y prestaríamos una especial atención a las Cantigas de Santa María que con tanto celo reunió Alfonso X.
Las vidas de los personajes y su caracterizaciónSin revelar aspectos fundamentales en la trama, podríamos decir, que tratamos de representar: el ánimo intelectual de los músicos de la época, la admiración para la Corte que suponían figuras como Ziryab con su aportación decisiva a la composición musical y a la danza, las tensiones políticas del momento con los hermanos De la Cerda y Sancho disputándose el trono, y las preocupaciones de María de Molina antes de su coronación, fruto de la oposición del Papa y del propio Alfonso X, a su compromiso con Sancho.
Sensaciones y sueñosAl volver al escenario siempre te acompaña cierta tensión de quién camina hacia un patíbulo imaginario. La condena sólo está en tu mente, la presión de volver a actúar en casa, ante los tuyos, es una losa que te atenaza, pero también un trampolín que te impulsa hacia un estado mental de concentración y motivación.
El trabajo de todos los compañeros es un mecanismo de alta precisión que se afina si todos estamos al 100%, como cuando la lluvia nos quiso robar el segundo acto en el último pase y tuvimos que improvisar diálogo para dar tiempo a los músicos a poner sus instrumentos a cubierto.Pero ni la amenaza del cielo encapotado nos hizo cejar en nuestro empeño de presentar ante los ciudadanos abulenses un espectáculo que aúna: (que los críticos digan si bien o mal) la danza, la música, y el teatro en honor a la “no tan oscura” Edad Media.
El programa del espectáculo: Cartel Danzando en el Medivevo III
Fue un espectáculo estupendo. Yo vi los dos pases y fueron geniales. Ánimo jóvenes, seguid enseñando!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Montse. ¡El año que viene, si nos seleccionan de nuevo como músicos-ministriles iremos a por la cuarta edición.¡Un abrazo fuerte!
Me gustaMe gusta