El ex agente de inteligencia cubano y escritor Gerardo Errasti contesta a nuestras preguntas sobre «El Espía que odió a los Beatles», sobre la radicalización, sobre la seguridad de la Eurocopa de Francia y la necesidad que los servicios secretos tienen de regenerarse ante las nuevas amenazas del terrorismo internacional.
Gerardo Errasti asegura que el terrorismo es una realidad en todo el mundo y que ya es una «realidad» lamentablemente inserta en su día a día. Su libro «El espía que odió a los Beatles» reflexiona sobre cómo espías, infiltrados, y ciudadanos ven su vida condicionada por este nuevo terrorismo. Por un lado, fuertemente conectado, por otro, tremendamente imprevisible.
«El problema hoy día, aunque Europa está reaccionando, es necesario que los servicios secretos cambien para enfrentarse a una nueva realidad que no controlamos, con un cuchillo cualquiera puede cometer un atentado», asegura Errasti cuando le preguntamos por su opinión en cuanto a la seguridad en la Eurocopa de Francia.
También hemos reflexionado sobre cómo atajar la radicalización desde el punto de vista del escritor «tenemos el deber de ilustrar a la gente y a los gobiernos sobre esta realidad, ya que es un problema que debemos reseñar».