Los ajustes presupuestarios en Europa están provocando pérdidas de empleo en el sector público. Desde los países que deciden no renovar a sus funcionarios a los que aligeran directamente sus plantillas.
Los empleos en el sector público europeo ya no son intocables. Las políticas de ajuste en todos los países están arrojando un 2011 negativo para las plantillas de las distintas administraciones.
En Inglaterra, las medidas de austeridad de David Cameron han provocado la pérdida de 270.000 trabajadores en el sector público, según la Oficina Nacional de Estadística. Los sindicatos dicen que se cada dos minutos y 18 segundos un empleado público pierde su trabajo. En Reino Unido el sector privado ha podido compensar esta situación con la creación de 226.000 empleos.
¿Qué ha ocurrido en otros países?
Grecia obligada a ajustar al máximo su presupuesto ha eliminado 200.000 funcionarios, más 15.000 este año además de los 150.000 comprometidos hasta 2015 para recibir el segundo rescate.
Portugal, ha reducido en 20.000 personas su administración en 2011, ha eliminado 1.711 altos cargos y 142 organismos públicos.
En Irlanda, 37.500 empleados públicos abandonarán su puesto entre 2011 y 2015, con ello espera ahorrar 2.500 millones de euros. La situación en España es paradójica.
Desde 2006 se han creado más de 300.000 empleos públicos, pero al cierre del cuatro trimestre de 2011 se habían perdido más de 85.000 según la EPA.