Los científicos también tienen sentido del humor. Y además quieren demostrarlo explicando ciencia de la forma más divertida. Lo hacen en un curioso certamen de monólogos que llega por primera vez a España.
Abandonan el laboratorio por un día para subirse al escenario. El certamen internacional de monólogos científicos ya está en marcha para demostrar que se puede aprender ciencia con una sonrisa: Este es el ganador del año pasado:
Michal Babic, microbiólogo, República Checa
“Si alguna de vuestras células para de funcionar, queremos implantar unas nuevas para que hagan ese trabajo, pero para tener éxito los cirujanos tienen que saber muchas cosas sobre las nuevas células después de implantarlas. ¿Se han colocado en el lugar correcto? ¿Están vivas? ¿Se dividen y propagan como deberían? Así que la pregunta es… ¿Podemos los químicos crear informadores que ayuden a los cirujanos a distinguir las auténticas e implantadas? Sí ¡podemos!”
La química polaca, Monica Koperska defiende el papel por encima de los Cds para almacenar información:
“El papel tiene un molesto intruso en el ambiente, un catión de hidrógeno que acelera su descomposición, afortunadamente, hoy podemos eliminar ese intruso, así que los libros impresos hoy en buena calidad pueden durar trescientos o cuatrocientos años y lo que es mejor los podremos leer con lo más valioso que tiene el ser humano: sus ojos, sus manos y su cerebro”.
Ionnas, está preocupado por la salud del material genético… o más bien, de sus minúsculos portadores:
Ioannis Karypides, Especialista en células, Chipre
“El óvulo tiene un departamento de seguridad, llamado sistema inmunológico que reconoce nuestros sperminators y manda miles de agentes llamados glóbulos blancos para matarlos. En esta etapa nuestro pequeño héroe no está solo. Hemos descubierto que algunos de sus compañeros: los espermas kamikaze se visten con sus mejores uniformes militares para atraer a estas células y se sacrifican para la gloria de unos pocos soldados”
O Andrew que explica, que las gafas 3D están preparadas para que cada ojo reciba las ondas de luz que viajan en vertical y horizontal… Pero…
Andrew Steele, especialista en fotónica, Gran Bretaña
“Lamentablemente hay un problema con esto que llega cuando mueves la cabeza. Imagina que la apoyas sobre el hombro de tu cita, y estás así un buen rato… es posible que no sea la mejor postura. Así que tu cabeza está en un ángulo de 90 grados, y tu ojo derecho está recogiendo las que debería recoger el izquierdo y viceversa así que puedes acabar sintiendote muy mal y es probable que vomites”.
Sólo hay presentar un vídeo de 3 minutos… (tienes hasta antes del 31 de enero para hacerlo), y así sonará algo de castellano en el certamen…