Los últimos días de Cristo en la Pintura

Hemos querido lanzar un post muy de Semana Santa. La idea es que os deleitéis con nuestra selección de la pintura que mejor refleja los últimos días de Cristo. Algunas misteriosas, otras con un significado muy especial… Vosotros podéis hacer vuestra propia selección:

La última cena de Da Vinci

La última cena de Da Vinci

La pintura ha reflejado en grandes obras los últimos días de Cristo. La última cena del genio Leonardo Da Vinci con sus detalles y polémicas tuvo su réplica 5 siglos después en el increíble cuadro de Salvador Dalí.

La última cena de Dalí

La última cena de Dalí

El santanderino José Madrazo pintó así en 1803 a Jesús ante el Sumo Sacerdote.

El Juicio a Jesús de José de Madrazo

El Juicio a Jesús de José de Madrazo

Tras las consultas a Poncio Pilato, Cristo es condenado. El pincel del flamenco de Anton Van Dyck muestra las torturas de los romanos.

La coronación de Anton Van Dyck

La coronación de Anton Van Dyck

El renacentista italiano, Andrea Solari, captura el dolor de Jesús al ser atado a la columna. 

Ecce Homo de Andrea Solario

Ecce Homo de Andrea Solario

Así como su contemporáneo Antonio Allegri…

El Ecce Homo de Antoni Allegri

El Ecce Homo de Antoni Allegri

…o ya en el Siglo diecisiete la delicada imagen creada por Pieter Fransz de Grebber.

Cristo atado a la columna de Pieter Fransz de Grebber

Cristo atado a la columna de Pieter Fransz de Grebber

Saltamos al siglo diecinueve para observar el encuentro durante el Camino al Calvario de Maurice Denis.

El Camino al Calvario de Maurice Denis

El Camino al Calvario de Maurice Denis

Un siglo antes, Francisco de Goya, retrató la mirada al cielo de Jesús en la Cruz.

Cristo crucificado de Francisco de Goya

Cristo crucificado de Francisco de Goya

Una crítica al nazismo se encierra en la Crucifixión Blanca de Chagall firmada en 1938.

La Crucifixión Blanca de Chagall

La Crucifixión Blanca de Chagall

Alcanzamos el instante del descendimiento a través del dramatismo de Peter Paul Rubens. 

Uno de los descensos de la cruz por Rubens

Uno de los descensos de la cruz por Rubens

No abandonamos a Rubens porque también pintó el entierro de Jesús inspirado en la obra barroca del genial Caravaggio. Rubens no incluye la figura de María con los brazos levantados.

El entierro de Jesús de Caravaggio

El entierro de Jesús de Caravaggio

13 EntierroJesúsRubens

Nos vamos a finales del siglo XV para observar los detalles del Cristo Yacente de Andrea Mantegna.

El cristo yacente de Andrea Mategna

El cristo yacente de Andrea Mategna

En su majestuosa resurrección de Cristo, Rubens destaca el contraste entre la serenidad del resucitado y el miedo de los soldados.

La Resurrección de Cristo

La Resurrección de Cristo

El Greco, la misma escena con sus figuras alargadas y colores intensos característicos.

La Resurrección de El Greco

La Resurrección de El Greco

Y terminamos nuestro recorrido con la Incredulidad de Santo Tomás del gran Caravaggio.

La incredulidad de Santo Tomás, de Caravaggio

La incredulidad de Santo Tomás, de Caravaggio

Esta es nuestra propuesta, en los museos pueden elegir la suya.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s