Diez años después: ¿Hemos ahorrado dinero con la profesionalización del Ejército?

Se cumplen 10 años desde la profesionalización del Ejército. Nos hemos preguntado si la supresión del servicio militar obligatorio ha conseguido ahorrar dinero a las arcas del Estado

La generación de 1983 fue la primera en ‘librarse’ del servicio militar obligatorio. 10 años después, el efecto del euro, del IPC y del aumento de la plantilla del ejército hace muy difícil ponderar en euros si la medida ha ahorrado o no dinero.

 

Desde la creación del Ejército Moderno, la partida de personal del Ministerio de Defensa ha ido creciendo paulatinamente hasta 2010, donde registró su primera caída. Este año también toca recorte. De superar los 5 mil millones de euros en 2009 se pasará a un gasto de 4 mil 767 millones. Esto se debe, según el Ministerio, a la reducción de los Presupuestos Generales del Estado y del salario de los funcionarios. Otras potencias como Gran Bretaña y Brasil han anunciado que destinarán menos dinero a defensa, resisten a la crisis los presupuestos de China y Estados Unidos. Pero, si tenemos en cuenta que antes de la profesionalización uno de cada cuatro soldados cumplían el servicio militar, y la plantilla profesional ha aumentado de unos 60.000 efectivos a los 150.000. ¿Cómo saber si ha supuesto un ahorro?

 

Las asociaciones profesionales de soldados y otras fuentes cercanas al Ejército aseguran que el ahorro ha sido visible sobre todo en términos de calidad: es más barato y eficaz movilizar una unidad profesional, el gasto en material se reduce, porque los equipos pasan por manos expertas y en rentabilidad de los soldados para la sociedad pues están mejor preparados y más motivados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s