Grecia ha dado el primer paso para impedir el impago de su deuda. Así tranquiliza a los mercados y podrá recibir ayuda internacional. Pero queda todavía mucho camino para solventar sus problemas.
Primer paso: conseguir gasolina para que no se pare el coche. Con la aprobación del plan de ajuste se desbloquea el último tramo del primer rescate. Segundo paso: pisar el acelerador, el Parlamento griego tendrá que aprobar hoy la puesta en marcha por el procedimiento de urgencia de las medidas del plan de ajuste. Por ejemplo: la creación del impuesto solidario de entre el 1 y el 4% para las rentas altas, la subida de 300 euros para autónomos, aumento de los impuestos por bienes de lujo, o la subida del IVA en bares y restaurantes del 13 al 23%. Tercer paso: Asegurarse de que el motor es fiable: El plan incluye privatizaciones y recortes del gasto público en materia de sanidad, militar, y en salarios de funcionarios. Cuarto paso: continuar en carrera. Unión Europea y FMI desbloquearán 12 mil millones de euros antes del 15 de julio para que no se produzca un impago. Quinto paso: Cambio de neumáticos. Para ello será necesario un segundo rescate. La canciller alemana Angela Merkel se reúne hoy con bancos y aseguradoras para que participen en el segundo rescate. Pondrá sobre la mesa la fórmula propuesta por Sarkozy que incluye la compra de cupones cero, cuyos intereses sólo se cobran al vencimiento del bono. Los bancos alemanes piden garantías estatales para involucrarse. Sexto paso: Mantenerse en pista. Las condiciones e importe del segundo rescate llevan ya tiempo estudiándose pero los ministros de la Eurozona comenzarán este mismo fin de semana en reunión extraordinaria a precisar los detalles. Todo, para que Grecia no siga rezagándose.