Rodney Sullivan, experto en burbujas financieras «Tenemos que preocuparnos por nuestra conducta para evitar más burbujas»

Rodney Sullivan, experto en burbujas financieras nos da las claves para evitar futuras burbujas. En el fondo la solución está en nuestras manos y en nuestra mente.


Carlos: Gracias por estar nosotros…

Rodney Sullivan: Gracias por tenerme con usted es, es un placer estar aquí.

C.A: Tenemos muchas preguntas…

R.S: ¡Genial!

C.A. Usted cree que hay tres factores que… nos llevan a una burbuja: una innovación, la especulación, y un espejismo ¿Es esto cierto?

R.S: Sí, he estudiado burbujas que han tenido lugar en los mercados de capital durante unos 400 años, tanto tiempo como desde el que los mercados de capital existen y las burbujas están con nosotros, desafortunademente. Y ellas nos acompañan hoy y nos acompañarán creo en los años venideros. Cuando las estudias en general, a través de cientos de años sobre los que he analizado estas burbujas… tienes estos tres ingredientes en común que acabas de mencionar: las creencias del ser humano, especulación crediticia, y alguna innovación que nos lleva a pensar que podemos controlar y contener el riesgo cuando, de hecho, cualquier cosa puede pasar en los mercados financieros.

C.A. Europa está siendo una víctima durante los últimos años de sus propias burbujas pero también de la burbuja hipotecaria de Estados Unidos. ¿Qué opina sobre la eurozona y sobre España?

R.S: Sí, esto me hace volver a mi anterior idea sobre como estos tres ingredientes persisten a través del tiempo. No es único de un sólo país o zona. Así, la burbuja en Estados Unidos fue una burbuja inmobiliaria y estos tres ingredientes han persistido. Y cuando he viajado por España, he visto que es muy parecida a la de Estados Unidos con los precios desconectándose de los fundamentales subyacentes. Y, como sabemos, como sabemos los analistas financieros, los precios no pueden crecer hasta el infinito y deben caer de nuevo a la Tierra o volver a la realidad. Esto está pasando en Estados Unidos y continuamente pasando en Europa y en España.

C.A: ¿Cómo podemos protegernos contra las burbujas en el futuro?

R.S: Bien, uno de los ingredientes de una burbuja son nuestras propias conductas. Esto es… que tenemos creencias que son inyectadas en nuestro ADN si quieres… que nos llevan a tomar riesgos excesivos, y nos van dirigiendo hacia el convencimiento de que podemos contener el riesgo, y contener una burbuja de activos cuando, de hecho, no somos capaces de hacerlo. Así que lo primero de lo que debemos preocuparnos es por nosotros mismos, preocuparnos por cómo nuestros comportamientos y nuestras emociones están afectando a nuestras decisiones. Así, los prejuicios de exceso de confianza se definen por la idea que llevamos dentro de que tenemos más control sobre el futuro de lo que realmente tenemos. Así que el primer paso para controlarlas y contener las burbujas de activos es ser cauto con estas emociones de corto plazo y no dejar que se lleven lo mejor de nosotros mismos.

C.A. Ahora, los habitantes de China o Brasil… ¿tienen que estar preocupados?

R.S. Sí, creo que todos tenemos que ser siempre vigilantes ante una potencial burbuja y no permitir que crezcan tanto como de otra forma no deberían hacerlo. Este es un fenómeno muy similar, el de las burbujas inmobiliarias, que puede estar existiendo, o teniendo lugar en China o donde quiera. No lo sé seguro, pero según viajo por el mundo oigo preocupaciones, de otros que comparten esa misma inquietud de que la burbuja inmobiliaria no sólo concierne a los Estados Unidos y a Europa sino que también está empezando a afectar al lejano oriente.

C.A. ¿Y cree que algunas personas están deseando una burbuja viendo el entorno de crisis económica?

R.S. Sí, a la gente le gustan las burbujas (lo dice irónicamente), pero estoy seguro de que la respuesta es no. No creo que nadie en su interior quiera una burbuja de activos porque mira todo el daño que ocurre. Creo que el problema es que nos convencemos a nosotros mismos durante la burbuja de que: realmente no existe, que el crecimiento de los precios es real, de que esta vez es diferente, y de que es diferente esta región o en este país de lo que ha estado ocurriendo en el pasado… Y, de hecho, la realidad es que los precios no pueden desconectarse de los fundamentales por mucho tiempo. Y cuando ocurre, cuando los precios caen en picado en su regreso a la Tierra, nadie lo quiere por todo el trastorno y el daño que puede conllevar.

C.A. Muchas gracias por habernos atendido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s