Científicos de la Universidad de Arizona han descubierto cómo cortar una gota de agua. Pero ¿Para qué puede servir un trabajo tan milimétrico?
Sabemos que el agua corta. Con enormes presiones puede atravesar placas de chapa de unos 160 milímetros de espesor. Pero… ¿Es posible cortar una gota de agua? A partir de ahora sí. Los científicos de la Universidad de Arizona han diseñado el sistema.
Fíjense en el proceso. Se aísla una gota sobre una superficie de Teflon, un material que repele el agua y que se usa en varios utensilios de cocina. Después un cuchillo de zinc cubierto de nitrato de plata atraviesa la gota. Las dos partes quedan aisladas, algo que no se había conseguido hasta el momento.
¿Pero para qué sirve este experimento?
La medicina es la principal favorecida. La técnica permitirá separar de la sangre, u otros fluidos biológicos, las proteínas para poder analizarlas más rápido.
Las proteínas son un elemento fundamental en las células y en los tejidos humanos. Tienen funciones hormonales, transportan colesterol, colágeno, y algunas defensas naturales del cuerpo contra las enfermedades. Así que un análisis más efectivo y eficiente de las proteínas puede permitir la detección temprana de problemas de nutrición, por ejemplo tras una operación médica, dificultades de absorción de nutrientes, o enfermedades de riñón o hígado.
Así que separar una gota de agua, es mucho más interesante de lo que puede parecer.