El Triángulo del Conocimiento y la Universidad

La mirada de la comunidad internacional está puesta en la Universidad ante los retos que supone una transformación digital que ha cambiado la forma de entender nuestras vidas. Se nos exige investigar, ser buenos docentes e integrarnos en el ambiente emprendedor… Ante esta demanda se hace más relevante que nunca la pregunta ¿qué es la universidad y cuál ha de ser su papel?.

Después de dos días en los que he tenido el privilegio de escuchar a algunos de los mayores expertos mundiales en Innovación, Educación e Investigación sobre el llamado Triángulo del Conocimiento he llegado a algunas conclusiones que quería compartir con vosotros.

Por un lado, este triángulo conceptual que se basa en la relación entre la Educación, la Innovación y la Investigación y la Tecnología tiene que dejar de ser tan conceptual y traducirse en acciones concretas. Así, al menos, lo defendía, Carmen Vela, Secretaria de Estado para la Innovación. Personalmente creo que tiene razón en que sobre este triángulo se ha hablado mucho pero es necesario que funcione de forma efectiva, de una forma organizada pero también natural, sin tantas barreras.

La Universidad debe definirse a la perfección en este Triángulo del Conocimiento. Quizás con un modelo híbrido que permita a unos profesores centrarse en la docencia y a otros en la investigación y en la transferencia de resultados de investigación a la Sociedad. Quizás creando clusters, laboratorios, lugares para el encuentro y el emprendimiento que permitan a alumnos, profesores y empresarios compartir conocimientos, ideas y necesidades. La idea es que todo esto se traduzca en ejemplos concretos que ayuden a la comunidad. Ejemplo: Tenemos un problema con las especies invasoras en España… ¿qué pueden hacer nuestros investigadores para ayudar a los programas estatales a solucionar este tema?. Otro ejemplo: Necesitamos mejorar los procesos en una cadena de montaje… ¿qué conocimiento generado en la Universidad nos puede ayudar?…

Finalmente está el tema de la velocidad. El cofundador de Skype, Linnar Viik, nos comentaba que la Universidad se queda atrás constantemente ante los retos que va presentado la sociedad digital. Introducía en el debate la cuestión sobre la transformación de los programas docentes hacia la era digital, hacia la previsión de qué profesiones serán las demandadas en el futuro. Pero, lamentablemente, la Universidad sigue manteniendo unas estructuras que no logran moverse con la velocidad suficiente.

Quizás esta reunión en la sede de la OCDE en París sirva de algún modo para marcar un antes y un después en la evolución de este Triángulo del Conocimiento, o quizás se quede en papel mojado…

Carlos Alameda

París, 16 de septiembre de 2016

3 pensamientos en “El Triángulo del Conocimiento y la Universidad

  1. Pingback: Los mejores profesores y alumnos universitarios según Ken Bain | Escribir en libertad, hoy más que nunca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s