Durante una semana todos los alumnos del Colegio Diocesano están aprendiendo por proyectos. Los profesores de Lengua y Literatura Jesús Ramos y Flor, nos han pedido ayuda a Pablo Garcinuño y a un servidor para que ayudáramos a sus alumnos a un fantástico propósito: producir podcast homenajeando a los autores que han escrito sobre la Muralla de Ávila. Una experiencia en la que la educación por proyectos, el aula invertida (o flipped classroom), la integración entre aprendizaje formal e informal, y las tecnologías al servicio de la educación han tenido un papel primordial. Sigue leyendo
educacción
Pérez-Reverte pide una dignificación de la profesión docente
Destacar unas palabras de Arturo Pérez-Reverte para El Mundo en las que defiende al maestro como una de las grandes oportunidades del futuro. Para el periodista y escritor, los docentes debería ser seleccionador con «un rigor extremo» y tratados con «mimo» por la sociedad». Sigue leyendo
El Triángulo del Conocimiento y la Universidad
La mirada de la comunidad internacional está puesta en la Universidad ante los retos que supone una transformación digital que ha cambiado la forma de entender nuestras vidas. Se nos exige investigar, ser buenos docentes e integrarnos en el ambiente emprendedor… Ante esta demanda se hace más relevante que nunca la pregunta ¿qué es la universidad y cuál ha de ser su papel?.
Experimentos con Snapchat para divulgación científica
En los últimos días hemos estado experimentando un poco con Snapchat para utilizarlo en divulgación científica. Hemos descubierto, a pesar de nuestra resistencia inicial, que algunos usos sí podía tener… Bueno, no sabemos si hemos salido muy favorecidos del experimento… pero lo hemos intentado y compartido con los compañeros de la Asociación Española de Comunicación Científica.
Divulgación científica: Problemas de control de comprensión lectora de textos científicos en alumnos de Secundaria
Un estudio exploratorio con 134 estudiantes de ESO y Bachillerato ha detectado problemas de control de la comprensión lectora en textos científicos, que se hacen más notables en alumnos de 3º de la ESO donde un 76,4% han presentado deficiencias, de ellos un 45,4% no han logrado ninguno de los objetivos propuestos. Por tanto, sólo un 23,6% han completado el ejercicio correctamente. En comparación, un 29,3% de los alumnos de 1º de ESO, y hasta un 34,3% de los de 1º de Bachillerato han superado la prueba de forma adecuada. Sigue leyendo
Divulgación científica: Inteligencia emocional en Internet para reducir el ciberacoso
La educación en inteligencia emocional en contextos online podría reducir los índices de ciberacoso. Es una de las principales conclusiones de un estudio entre más de 500 adolescentes que ha tenido como objetivo diseñar y validar una escala de inteligencia emocional en Internet que permita actuar contra esta problemática. Sigue leyendo
Adiós a Tomás Sobrino: un profesor de matemáticas que te daba 0,25… «por respirar»
Le conocíamos como Chomón, o «Padre Atleti». Tomás Sobrino tenía la misión de enseñarnos a los de letras las llamadas «matemáticas aplicadas a las ciencias sociales». Eligieras el itinerario que eligieras no te librabas de ellas. No sé si aprendimos muchos números con él, principalmente porque no le dejábamos enseñar como a él le hubiera gustado, pero sí nos hizo comprender las palabras integridad y motivación.

Tomás Sobrino Chomón / Fuente: Tribuna de Ávila
¿Por qué los periodistas tienen alergia al gerundio? Usos correctos e incorrectos del gerundio
«¡Quítame los gerundios!». Es una frase que puedes escuchar en cualquier redacción. Los periodistas solemos reaccionar con picores, escozores y algunas patologías leves cuando vemos un gerundio mal utilizado. Como regla general, e incluso en la carrera, te suelen decir: el gerundio sólo para las crónicas, sólo para expresar lo que está ocurriendo. Sin embargo, en nuestra vida diaria nos encontramos gerundios mal utilizados por todos lados, nos rodean, son una invasión. Este artículo intenta ayudarte a identificar y solventar algunos errores comunes con nuestro «enemigo».
Sigue leyendo
Visita al Colegio Diocesano para hablar sobre creación literaria
Uno de los momentos más entrañables que puede vivir un escritor es que sus profesores del instituto lean su obra y quieran compartirla con sus alumnos. Las aulas parecían mucho más pequeñas que años atrás. Los alumnos, seguían siendo numerosos, y los profesores los mismos, pero con más años. Hacía 20 años que Flor, una de mis profesoras, me había dado Lengua y Literatura, unos 15 desde mi última clase de literatura con Jesús Ramos. Y toda una vida ha pasado en esos 14 años que van desde 2001, hasta el momento actual…
Cuando la vocación te encuentra
Su poder es tan grande que parece que te busca, se revela de manera confusa en detalles: una revista que dice change your life, la luz de la luna iluminando como nunca una habitación, una semana de rayos de sol que los meteorólogos no predijeron, y el poder de tus pies en un vagón metro como si te fundieras en su suelo y te convirtieras en quién dirige su dirección. Hemos llegado a una nueva estación, espero que haya disfrutado del viaje, a la salida de la boca del metro aguarda su vocación para dirigirle a una nueva aventura.