El rescate de las cajas: factores positivos y negativos para la emancipación de los jóvenes

Las cajas de ahorros han visto como la depreciación de sus activos, es decir, inversiones e inmuebles se han desplomado. El Estado sale al rescate pero… ¿será positivo esto para las esperanzas de emancipación de algunos jóvenes?

Las cajas de ahorro necesitan dinero en el balance para pasar los nuevos y más duros test de estrés. El Estado quiere que aumenten su capital básico, que muy sucintamente, es el ratio entre el capital en reserva y deudas riesgo. Es decir, el colchón, la hucha, que hay que romper si se produce un ajuste de mercado.

Cualquier joven con ambiciones de independencia (muy habitual) y un contrato de trabajo más o menos estable (menos cotidiano) puede pensar en pedir una hipoteca en vez de pagar un alquiler, por lo general, bastante alto, porque en España todavía no nos hemos bajado del burro y seguimos viendo el piso como la gallina de los huevos de oro.

Pero si a las cajas les exigen más capital básico, está claro que se lo pensará todavía más a la hora de dar créditos. Por otro lado, este joven encontrará un mercado que no se ha ajustado todavía como otros. Mientras aquí el precio de los pisos ha bajado en torno al 15% en EEUU han disminuido su precio en el entorno del 30% o 40%. Así que irá a comprar y se encontrará con precios todavía caros y con el riesgo de una pérdida patrimonial.

Como no me considero un experto, os dejo este enlace de http://www.cotizalia.com, donde se explica este fenómeno, muy bien:

http://www.cotizalia.com/vivienda/2011/rescate-cajas-pueden-retrasar-ajuste-precio-20110126-64216.html

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s