La situación de Grecia es cada día más delicada. Ante la falta de acuerdo entre gobierno y oposición para aceptar el programa del Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea se plantea tomar medidas interviniendo en las privatizaciones estatales.
Una actuación sin precedentes. La Unión Europea está negociando con Grecia la posibilidad de crear una agencia internacional que se ocupe de las privatizaciones e, incluso, de recaudar algunos impuestos. Todo ello, como condición para que el país heleno obtenga una ampliación de su rescate que se cifra ya entre 30 mil y 35 mil millones de euros.
Intervención internacional para buscar inversores
Esta agencia estaría compuesta por un panel de expertos que trataría de sacar el mayor partido posible a la venta de las empresas públicas. Mientras, Atenas, es un hervidero de reuniones, negociaciones y protestas. Gobierno y oposición no llegan a un acuerdo sobre los nuevos programas de austeridad, el Ministro de Finanzas Yorgos Papaconstantinou trata de convencer al FMI de que han cumplido los objetivos para recibir el quinto tramo de ayudas y la población se moviliza contra la clase política a la que acusa de robar y de aceptar medidas de austeridad asfixiantes.
Rumores sobre que el resultado del examen del FMI es: suspenso
Los técnicos de la UE y del FMI, harán público su veredicto sobre las cuentas griegas esta semana. Pero existen rumores de que Grecia no ha cumplido sus objetivos, lo que le impediría acceder al quinto tramo de ayuda.
Repercusiones en Irlanda
Mientras, en Irlanda, el Ministro de Transportes, Leo Varadkar ha reconocido que Dublín podría necesitar también un segundo plan de ayuda para afrontar con garantías los exigentes intereses que demandan los inversores en el mercado de deuda.