Aprende las figuras retóricas con canciones

¿Qué tienen en común las canciones de Shakira, Karol G, SFDK, Nach o Marwán?. Pues que todas ellas se han escrito utilizando recursos literarios. Algunos los conoces desde siempre, otros son más difíciles de detectar. En el canal de YouTube del Profe Alameda hemos comenzado un experimento para ayudar a los alumnos a comprender mejor el uso de las figuras retóricas utilizando canciones.

Un experimento arriesgado

Más allá del ejercicio memorístico, las figuras retóricas se pueden aprender practicando. Uno de los métodos que mejor funciona es buscarlas en diferentes textos. En la vida cotidiana, las canciones nos pueden ayudar mucho a ejercitarnos en ello. Tiene muchas ventajas: nos las aprenderemos, conocemos el proceso creativo de los autores y además obtenemos un montón de ejemplos.

Nos arriesgamos bastante con la colaboración entre Bizarrap y Shakira. Temíamos que nuestro público, acostumbrado a nuestros vídeos sobre historia de la literatura, se sorprendieran de un viaje tan repentino a la actualidad. Sin embargo, el experimento salió bien, e, incluso, recibimos las felicitaciones de algunos padres, contentos con que sus hijos vieran algo diferente que les sacara de las reacciones vacías de contenido y que sólo se fijan en los aspectos «rosas» de la canción.

Luego vino el tema de Shakira con Karol G. Y aquí pudimos hasta aprender un montón de vocablos colombianos que de un primer vistazo no podíamos interpretar.

Aprendemos mucho con el rap

Y puestos a arriesgar, nos la jugamos también con el rap. Las cintas de cassette y un videoclip muy ochentero de SFDK logró hasta emocionarnos.

Con las letras de Marwán y Nach también nos hemos atrevido.

Y muchos nos habéis pedido nuevas canciones. Nos encantaría hacer todas, pero algunas veces por falta de tiempo y otras porque el contenido de la canción no es muy recomendable para un canal educativo, no hemos podido.

En todo caso estaremos encantados de recibirlas.

Publico un relato en Wattpad y rescato una novela del cajón

He comenzado una pequeña aventura en Wattpad, una aplicación para leer libros que me recomendaron mis estudiantes. Algunos de ellos están «enganchados» a la plataforma. No te engaño si te digo que lo he hecho con algunos reparos. Pero bueno, voy a explicaros mi experiencia paso a paso. Además, os contaré lo que veo positivo y el reverso oscuro de la plataforma.

Llamada desde 2222, un corto de Carlos Alameda que se está convirtiendo en novela en Wattpad
Sigue leyendo

Explicar en Minecraft Lengua castellana y literatura

Tengo un experimento entre manos. Hay alumnos que ya me han comentado que si no se lo aprenden así… Se trata de aprovechar el potencial de Minecraft Education Edition para explicar Lengua castellana y literatura.

En el primer vídeo os cuento las propiedades que debe tener un texto para ser considerado como tal. Verás que he incluido ejemplos de mecanismos de coherencia y cohesión… ¡Echa un vistazo!

En el segundo, también trato un tema muy útil para comentarios de texto: las relaciones semánticas de las palabras. En este caso: hiperonimia e hiponimia. Suena raro, ¿verdad?. Pues es más sencillo de lo que crees.

Si te gustan estos vídeos, no olvides dejarme algún mensaje de apoyo y compartirlo con personas a las que les pudiera resultar útil. De esta forma me ayudas mucho a mantener el canal y seguir haciendo labor pedagógica en YouTube

Lengua y Literatura también en formato podcast

Hace unos días os contaba la iniciativa de divulgación cultural que hemos creado con «A cinco pliegos». Un canal de YouTube en el que repasamos curiosidades sobre literatura, planteamos grandes preguntas, reseñamos libros y damos a conocer iniciativas para innovar en el fomento de la lectura. Hoy damos un paso más en nuestro empeño por una educación inclusiva y a lo largo de toda la vida.

Sigue leyendo