Explicar en Minecraft Lengua castellana y literatura

Tengo un experimento entre manos. Hay alumnos que ya me han comentado que si no se lo aprenden así… Se trata de aprovechar el potencial de Minecraft Education Edition para explicar Lengua castellana y literatura.

En el primer vídeo os cuento las propiedades que debe tener un texto para ser considerado como tal. Verás que he incluido ejemplos de mecanismos de coherencia y cohesión… ¡Echa un vistazo!

En el segundo, también trato un tema muy útil para comentarios de texto: las relaciones semánticas de las palabras. En este caso: hiperonimia e hiponimia. Suena raro, ¿verdad?. Pues es más sencillo de lo que crees.

Si te gustan estos vídeos, no olvides dejarme algún mensaje de apoyo y compartirlo con personas a las que les pudiera resultar útil. De esta forma me ayudas mucho a mantener el canal y seguir haciendo labor pedagógica en YouTube

La literatura universal al descubierto

Iniciamos una serie de vídeos que te ayudarán a entender mejor el apasionante mundo de la literatura. Comenzamos con los primeros escritos de la historia, pero nuestro afán es cubrir las principales manifestaciones literarias de la historia.

Literaturas de la Antigüedad

El primer capítulo está dedicado al Enuma Elish, el primer poema sobre la creación. Te sorprenderá saber hasta qué punto influyó en el relato del Génesis bíblico:

Continuaremos con el primer poema épico escrito en la historia de la literatura. Imaginaos, acuñado artesanalmente sobre tablillas en escritura cuneiforme: el poema de Gilgamesh.

El gran centro del saber del mundo antiguo: la Biblioteca de Alejandría

Me he permitido el lujo de hacer un viaje hacia este maravilloso lugar con Cleopatra en el juego Assasin’s Creed.

Muy pronto entraremos también en la literatura clásica, por lo que os invito a seguir pendientes de este blog y de este artículo, que iremos actualizando con nuevos contenidos.

Antes de despedirme, unas preguntas:

¿Qué temas te gustaría que tratáramos?

¿Te gustaría que resumiéramos libros?

¿Te vendría bien que te diéramos claves sobre cómo comentarlos?

Muchas gracias por tu colaboración. Nos vemos en el próximo pliego.