Explicar en Minecraft Lengua castellana y literatura

Tengo un experimento entre manos. Hay alumnos que ya me han comentado que si no se lo aprenden así… Se trata de aprovechar el potencial de Minecraft Education Edition para explicar Lengua castellana y literatura.

En el primer vídeo os cuento las propiedades que debe tener un texto para ser considerado como tal. Verás que he incluido ejemplos de mecanismos de coherencia y cohesión… ¡Echa un vistazo!

En el segundo, también trato un tema muy útil para comentarios de texto: las relaciones semánticas de las palabras. En este caso: hiperonimia e hiponimia. Suena raro, ¿verdad?. Pues es más sencillo de lo que crees.

Si te gustan estos vídeos, no olvides dejarme algún mensaje de apoyo y compartirlo con personas a las que les pudiera resultar útil. De esta forma me ayudas mucho a mantener el canal y seguir haciendo labor pedagógica en YouTube

¿Cuán marginado está cuán?

Últimamente escucho demasiado “cómo de”. Pero no marginemos a “cuán” o morirán muchos gatitos…

Vídeo sobre la marginación de “cuán”

Escribiendo de nuevo

Lamentablemente en la vida hay momentos en los que prima la faceta profesional. Sí, tienes que vender tu tiempo para escribir discursos, notas de prensa, o crónicas que no van a ninguna parte y que son como un objeto de consumo: nacen, se reproducen, se consumen muy poquito y mueren sin pena ni gloria. Sientes, sin embargo, que todos los días la llama de la escritura creativa te está llamando, pero la agenda te recuerda que la tienes que apagar.

Pluma de escribir

Pluma de escribir

Sigue leyendo

Conectado a «El Elemento»

Hace tres años recorría las calles de Liverpool con el elemento que había encontrado en un aula de español junto a los alumnos de la Fundación La Merced Migraciones. Había costado 6 años redescubrirlo. Pero una cosa es conceptualizarlo acertadamente, y otras es asirlo y no dejarlo escapar. Algo que no se ha producido todavía. 

Biblioteca de Liverpool

Los ciclos de la vida y las necesidades económicas te apartan, a veces, del camino. La tentación es olvidar el elemento y dejar que se difumine poco a poco. Resistir es lo complejo.

Tienes que tener la suerte de ser consciente de que tu elemento sigue palpitando en tí, o haberlo sabido recordar para volver a lanzarlo. 

Lo importante, pienso, es no desconectar. Si has descubierto tu vocación, tu elemento, conéctate a él todos los días. 

No olvides el camino, aunque el destino se rebele, acéptalo y vuelve a tu centro. Se puede responder a la llamada con pequeñoa actos diarios.

Estos actos te llevarán a la reconexión con tu autenticidad en un mundo que sólo te pide desconexión.

Cuando encuentres ese sentimiento de estar en el camino, no lo sueltes. A veces hay que cerrar los ojos y disfrutarlo interiormente, notar su poder sanificador y purificador de tus acciones y pensamientos. 

Cuando llegue el momento de total equilibrio, cuando estés en el elemento, entonces disfrutarás de todas aquellas veces que redirigiste al camino…

Visita al Colegio Diocesano para hablar sobre creación literaria

Uno de los momentos más entrañables que puede vivir un escritor es que sus profesores del instituto lean su obra y quieran compartirla con sus alumnos. Las aulas parecían mucho más pequeñas que años atrás. Los alumnos, seguían siendo numerosos, y los profesores los mismos, pero con más años. Hacía 20 años que Flor, una de mis profesoras, me había dado Lengua y Literatura, unos 15 desde mi última clase de literatura con Jesús Ramos. Y toda una vida ha pasado en esos 14 años que van desde 2001, hasta el momento actual…

En el Colegio Diocesano, hablando a los alumnos sobre creación literaria, motivación y vocación

En el Colegio Diocesano, hablando a los alumnos sobre creación literaria, motivación y vocación / Fuente: Flor González

Sigue leyendo