Aprender haciendo podcast: una experiencia educativa en el Colegio Diocesano

Durante una semana todos los alumnos del Colegio Diocesano están aprendiendo por proyectos. Los profesores de Lengua y Literatura Jesús Ramos y Flor, nos han pedido ayuda a Pablo Garcinuño y a un servidor para que ayudáramos a sus alumnos a un fantástico propósito: producir podcast homenajeando a los autores que han escrito sobre la Muralla de Ávila. Una experiencia en la que la educación por proyectos, el aula invertida (o flipped classroom), la integración entre aprendizaje formal e informal, y las tecnologías al servicio de la educación han tenido un papel primordial.

La innovación en el aula es una necesidad cuando todos los alumnos traen un móvil a clase o su propio portátil, cuando en el mundo laboral se les exigen cada vez más competencias tecnológicas, y cuando la forma de aprender y de transformar lo aprendido evoluciona a toda velocidad.

Este proyecto tenía un claro objetivo: producir varios podcast sobre la Muralla, utilizando la gran cantidad de poesías, poemas, narrativa, que tenemos presenta en nuestra literatura, desde Jorge Santayana, Aranguren o Camilo José Cela, por citar sólo algunos nombres.

La misión de los dos periodistas invitados era sencilla: explicar a los chavales cómo estructurar un guión de radio. Fue el único momento en el que tuvieron que escuchar, aunque iban construyendo el esquema con nosotros en la pizarra. El resto del tiempo ni pararon, ni pidieron un descanso, ni se alborotaron más allá de los intercambios de impresiones que suelen provocar los trabajos periodísticos.

Uso de las TIC en el aula

Armados con sus móviles y con sus capacidades de búsqueda, habían acudido por la mañana a la Biblioteca Municipal de Ávila, en grupos de seis alumnos. En cuanto encontraban un texto sobre las Murallas le hacían una foto y lo pasaban a los grupos de WhatsApp que habían creado y al del profesor.

Además utilizaban servicios en la nube para compartir archivos entre ellos. Quizás si algún poema descartado pueda servir a otros…

Competencias transversales

Poco después, mezclaban estos contenidos alrededor de sus propios ordenadores portátiles. Redactaban el guión, leían los textos para saber si les entrarían en el podcast de 10 minutos, y generaban un documento que bien podrían haber llevado a cualquier estudio de radio.Vencer la timidez, modular la voz, buscar el tono adecuado, transmitir sentimientos, es lo que tratamos de inculcarles moviéndonos entre los grupos para conocer sus dudas y darles consejos.

Con ayuda de un micrófono, un ordenador y un programa de edición y mezcla de audio, grababan después el programa. Uno de ellos hacía de técnico, y también leía, pues todos han tenido que participar poniendo su granito de arena.

Educación por proyectos

Observándoles, llegabas rápidamente a una conclusión: a esta generación le gusta hacer, probablemente a las anteriores también, pero la clase magistral era cuasi omnipresente. Eso comentábamos con los profesores y cada vez nos parecía más claro.

No se distraían, no alborotaban… Se centraban en lograr el objetivo. Los diferentes roles iban apareciendo nítidos también: unos más líderes, otros más gregarios, unos más amables, otros más de imponer su opinión, unos más motivados, otros algo menos, unos más dados a leer, otros a los aspectos técnicos… pero, en general, el trabajo fluía y avanzaba sin problemas.

A muchos les pregunté que querían ser de mayores: Derecho y Traducción, ADE, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Economía… un poco de todo, dentro de que se trataba de alumnos de Ciencias Sociales.

Pero una nota predominante: la motivación y la claridad en los objetivos. He visto alumnos muy capaces, que manejan las competencias digitales con gran habilidad y rapidez, que asimilan bien los conocimientos, que son agradecidos, que saben trabajar en equipo, que saben gestionar las diferentes visiones de cada uno y que aprenden.

Competencias transversales que les han servido hoy para seguir avanzando en la gran base que están preparando para el mañana. Sin miedo a equivocarme, creo que les espera un gran futuro.

 

Un pensamiento en “Aprender haciendo podcast: una experiencia educativa en el Colegio Diocesano

  1. Pingback: Los mejores profesores y alumnos universitarios según Ken Bain | Escribir en libertad, hoy más que nunca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s