Unos 800.000 empleados públicos en Estados Unidos se han ido a sus casas. Eso en lo que respecta a la administración federal, pero ¿qué otros daños colaterales están afectando al país, en cuánto a la economía, el comercio, o el turismo?
Estados Unidos
El mundo tras el 11-S cambió para siempre
Además del impacto simbólico. El 11-S ha propiciado cambios que han afectado a las relaciones internacionales, a la economía, e, incluso, a nuestra vida diaria. ¿Cuáles han sido esas consecuencias?
Putin confirma que Snowden está en Moscú, pero que se vaya rapidito…
Snowden se encuentra en el aeropuerto de Moscú al que llegó ayer. Lo ha confirmado el presidente ruso, Vladimir Putin, que espera que elija un país de destino cuánto antes y califica de disparate las acusaciones contra Rusia de cooperación con el ex analista de la CIA. Sigue leyendo
Cierre en falso del G-8 con una tibia propuesta
Tibias conclusiones sobre Siria tras la reunión del G-8. Los líderes de las superpotencias proponen un gobierno de transición pero sin descartar la participación de Al Assad. Tampoco logran una condena unánime al uso de armas químicas.
Los fondos atacan ahora a la deuda corporativa española porque esperan su rebaja a bonos «basura»
Es la ley de la selva, todos lo sabemos. El mínimo riesgo genera una alerta, la alerta genera miedo y comienza el buitreo. En la manada europea España e Italia son los típicos ejemplares que se han quedado rezagados y sus compañías privadas con ellos. Así que, detrás de las altas hierbas de la sabana, fondos de inversión, agencias de calificación y grandes inversores afilan garras y dientes.
Merkollande ¿Qué política espera a Europa?
La victoria de Hollande podría suponer nuevos aires para la política económica europea. Un contrapeso a la austeridad alemana que los países con más dificultades para crecer apoyarían.
El robot guepardo pensado para la guerra
Estados Unidos ha desarrollado un robot con forma animal que pretende alcanzar la velocidad del guepardo. De momento, ha batido el récord de velocidad en robots.
En Estados Unidos la banca sí paga ¿Hay narices para hacer lo mismo en Europa?
El concepto de justicia llega al sector financiero en Estados Unidos. Me pregunto si en Europa los líderes que pasean su chequera rellena de dinero público por Bruselas tendrán la valentía de exigir algo parecido a los bancos que también en Europa han impuesto prácticas abusivas como las hipotecas suelo. Ya he opinado, ahora ya os lo cuento sin meter «morcillas». Incluirá Vídeo.
Los países despliegan todo un arsenal contra el fraude fiscal
Países de medio mundo se lanzan a combatir el fraude. El último en emprender medidas ha sido Inglaterra, pero todos los estados están renovando y modificando sus planes contra la evasión fiscal.