Definirse como manía y exigencia

Nos gustan las definiciones. Concisas y claras, delimitan un concepto. Aplicadas a las personas me espantan cada vez más. ¿Qué soy?… ¿un cargo laboral? ¿un título académico? ¿un profesional de un área que otros han definido? Ante todo somos personas. Es imposible negar nuestra diversidad, variedad y múltiples sensibilidades. Por eso me gusta que la gente se defina como le dé la gana. Sin embargo, la sociedad nos persigue con la exigencia, convertida en manía de que nos tengamos que definir.

La palabra definir en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Fuente: elaboración propia

La palabra definir en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Fuente: elaboración propia

Sigue leyendo

Conectado a «El Elemento»

Hace tres años recorría las calles de Liverpool con el elemento que había encontrado en un aula de español junto a los alumnos de la Fundación La Merced Migraciones. Había costado 6 años redescubrirlo. Pero una cosa es conceptualizarlo acertadamente, y otras es asirlo y no dejarlo escapar. Algo que no se ha producido todavía. 

Biblioteca de Liverpool

Los ciclos de la vida y las necesidades económicas te apartan, a veces, del camino. La tentación es olvidar el elemento y dejar que se difumine poco a poco. Resistir es lo complejo.

Tienes que tener la suerte de ser consciente de que tu elemento sigue palpitando en tí, o haberlo sabido recordar para volver a lanzarlo. 

Lo importante, pienso, es no desconectar. Si has descubierto tu vocación, tu elemento, conéctate a él todos los días. 

No olvides el camino, aunque el destino se rebele, acéptalo y vuelve a tu centro. Se puede responder a la llamada con pequeñoa actos diarios.

Estos actos te llevarán a la reconexión con tu autenticidad en un mundo que sólo te pide desconexión.

Cuando encuentres ese sentimiento de estar en el camino, no lo sueltes. A veces hay que cerrar los ojos y disfrutarlo interiormente, notar su poder sanificador y purificador de tus acciones y pensamientos. 

Cuando llegue el momento de total equilibrio, cuando estés en el elemento, entonces disfrutarás de todas aquellas veces que redirigiste al camino…

¿Envidia? ¡Acostúmbrate!

Tú tienes un camino y miras hacia adelante, ellos no saben dónde van y giran la cabeza a todos lados sin más rumbo que el que marcan los que van por delante.

logo-escribir-en-libertad-2

Sigue leyendo

¡Menudo tropezón! ¿Estabas ahí?

¿Quién ha puesto ahí ese socabón? Se preguntaba un amigo en la calle mientras jugábamos al fútbol y se tropezaba con un pequeño hueco en el suelo de cemento. Pues eso mismo nos pasa a veces con la vocación, con la identidad, con nuestra imagen en el espejo, aunque, el agujero lo hemos hecho nosotros y nos hemos tropezado con él, sorprendidos ante lo que habíamos escondido, ante ese agujero en el que estábamos trabajando a tiempo parcial pero que saltábamos para seguir con nuestra jugada particular… Así que ¿estabas ahí? Después de tanto tiempo estabas ahí.  Sigue leyendo

Visita al Colegio Diocesano para hablar sobre creación literaria

Uno de los momentos más entrañables que puede vivir un escritor es que sus profesores del instituto lean su obra y quieran compartirla con sus alumnos. Las aulas parecían mucho más pequeñas que años atrás. Los alumnos, seguían siendo numerosos, y los profesores los mismos, pero con más años. Hacía 20 años que Flor, una de mis profesoras, me había dado Lengua y Literatura, unos 15 desde mi última clase de literatura con Jesús Ramos. Y toda una vida ha pasado en esos 14 años que van desde 2001, hasta el momento actual…

En el Colegio Diocesano, hablando a los alumnos sobre creación literaria, motivación y vocación

En el Colegio Diocesano, hablando a los alumnos sobre creación literaria, motivación y vocación / Fuente: Flor González

Sigue leyendo

Cuando la vocación te encuentra

Su poder es tan grande que parece que te busca, se revela de manera confusa en detalles: una revista que dice change your life, la luz de la luna iluminando como nunca una habitación, una semana de rayos de sol que los meteorólogos no predijeron, y el poder de tus pies en un vagón metro como si te fundieras en su suelo y te convirtieras en quién dirige su dirección. Hemos llegado a una nueva estación, espero que haya disfrutado del viaje, a la salida de la boca del metro aguarda su vocación para dirigirle a una nueva aventura.

El gran presagio

Era un buen presagio ver su luz llenando la habitación, iluminaba con tanta fuerza que parecía artificial, como un foco de cine sobre la oscuridad de la noche iluminando los contornos de una mesa y una silla de trabajo que esperaba un fruto a sus esfuerzos, un fruto a sus soledades, a las horas no pasadas en compañía de los más queridos, a las horas pasadas con un corazón encogido que por fin se ha liberado: eras tú, Luna, un gran presagio…

Antonio Banderas: el dulce sabor del caos y la incertidumbre de una vocación en los Goya 2015

Las palabras de Antonio Banderas, en la gala de los Premios Goya 2015, me atraparon desde el primer minuto. Desde la primera línea sabía que lo que estaba escuchando, no sólo me interesaba, sino que estaba en línea con muchas de las reflexiones que tanta gente nos devuelve el oleaje de nuestros pensamientos continuamente. Tenía que escribir algo sobre ello, sobre el dulce sabor del caos y de la incertidumbre.

El discurso de Antonio Banderas ha sido muy motivador, ha llegado al alma del artista, o de quién quiere serlo.

El discurso de Antonio Banderas ha sido muy motivador, ha llegado al alma del artista, o de quién quiere serlo.

Sigue leyendo

La vocación (5): Un río

La vocación transcurre a través de tí. Nace en el manantial de la imaginación infantil, se nutre de la pasión adolescente y muta varias veces durante la madurez cambiando de rumbo. Las preguntas son: si lleva el mismo agua del manantial, si en su curso de ha mezclado con otras, qué cataratas ha sobrepasado, qué árboles ha alimentado, qué fruto ha dado al planeta.

La vocación (4): Espíritu

Y pensó que la razón de su existencia quizás tuviera que ver con apaciguar el espíritu de otros, ayudarles a descubrir el verbo que brota en cada instante de vida.