Bruselas impone a España nuevos deberes para poder retrasar el objetivo de déficit hasta 2016. Reformas del IVA, de las pensiones, de la administración pública y el impulso de políticas activas de empleo son algunas de las recomendaciones más importantes.
Bruselas
¿Existe un rescate óptimo para España?
¿Qué condiciones de rescate serían las óptimas para España? El dinero directo al Estado para prestarlo a los bancos no ha tenido el resultado esperado para relajar la prima de riesgo y evitar la desconfianza de los mercados. Sigue leyendo
¿Por qué nadie se fía del rescate a la banca española?
Tras un mínimo respiro, la bolsa y la prima de riesgo española, han dado síntomas de que la ayuda financiera a España no ha convencido a los inversores. Han quedado sin concretar muchos aspectos, y eso despierta la desconfianza.
El rescate español entre la desconfianza del norte y los recelos del sur
Línea de crédito, rescate, ayuda financiera. Cada miembro de la UE ha interpretado a su manera la decisión. Irlanda y Portugal, por ejemplo, quieren renegociar sus condiciones tras conocer el rescate suave a España. Sigue leyendo
Bruselas, tan cruda con la economía española como el doctor House con sus pacientes
Bruselas ofrece a España un año más para cumplir el objetivo de déficit, pero a cambio exige sacrificios. El Gobierno deberá reflejar algunos de ellos en un plan de ahorro antes de finales de julio.
Montoro quiere austeridad, no hispabonos
El Consejo de Política Fiscal se desarrollará esta tarde bajo la atenta mirada de Bruselas. El acoso a España en los mercados ha regresado con la prima de riesgo disparada. Lo que hace aún más importante clarificar las cuentas públicas. Sigue leyendo
Cerco al fraude en el cobro de prestaciones por desempleo
El Consejo de Ministros aprobará hoy previsiblemente el plan de estabilidad y reformas. Incluye las medidas para alcanzar los objetivos de déficit, reformas en la administración para eliminar duplicidades, y un plan contra el fraude a la Seguridad Social. Sigue leyendo
El Gobierno busca no quedarse sólo en los Presupuestos
Los Presupuestos Generales del Estado 2012 se debaten en el Congreso de los Diputados. Las cuentas públicas marcadas por un déficit del 8,5% en 2011 reciben 10 enmiendas a la totalidad. Sigue leyendo
Críticas a la amnistía fiscal
La medida más polémica de los Presupuestos, la Amnistía Fiscal, no ha producido críticas y reacciones desde todos los ámbitos. Saludada por Bruselas y por otros países como Italia, Alemania, o Francia donde la medida ha tenido éxito pero criticada por oposición y técnicos de Hacienda. Sigue leyendo
¿Usar el fondo de rescate para sanear la banca? ¿Nosotros? ¡No!
Contra el estigma de utilizar el Fondo de Rescate financiero se han producido en las últimas horas varios desmentidos. Desde Madrid y Bruselas se ha negado que la Comisión Europea haya pedido a España que utilice los fondos para recapitalizar su sistema financiero.