Los consumidores norteamericanos están comenzando a cansarse de la voracidad de sus bancos. Las tasas por mantener «checking accounts», las cuentas de ahorro básicas donde se deposita el salario y al que están vinculadas las tarjetas de débito, siguen subiendo a pesar de que los bancos recuperan beneficios y recortan empleos. Sigue leyendo
Ben Bernanke
La QE3 inútil para rebajar el precio de las hipotecas en EEUU
Por mucho que los bancos centrales lancen estímulos no se solucionan algunos efectos perversos sobre la economía de este tipo de medidas: si los banco no colaboran y ni facilitan el crédito, ni bajan los tipos de interés de los existentes, al final asistimos a un nuevo robo a la clase media: la inflación hace que sus dólares valgan menos y sigan sin notar ahorro en sus hipotecas mes a mes. Sigue leyendo
La prensa americana: entre Egipto y el cañonazo de la Fed
Estados Unidos vive días convulsos tras la oleada de protestas contra el vídeo que ridiculiza al profeta Mahoma. Pero desde Washington no sólo están preocupados en la ofensiva diplomática para tratar de apaciguar los ánimos en Oriente Medio: la Fed ha anunciado un nuevo paquete de estímulos para hacer frente al desempleo y animar la contratación
El calentito septiembre que espera a España
Septiembre llega plagado de citas económicas en las que Europa busca frenar la crisis de deuda. El refuerzo del euro, el rescate de España, la compra de deuda de países en problemas, o la continuidad de Grecia en el euro pueden decidirse en los próximos días.
Caña a las Administraciones Públicas en el Consejo de Ministros
El Gobierno estudiará hoy en el Consejo de Ministros la ley de reforma de los organismos reguladores. También se espera que apruebe la financiación vía ICO para que las Administraciones Públicas paguen a sus proveedores. Sigue leyendo
Bernanke dará ruedas de prensa ‘en plan Trichet’
Las medidas de los bancos centrales en materia de política monetaria se han convertido en tema de debate en todo el mundo. Ahora, Bernanke se tendrá que enfrentar a los micrófonos y preguntas de la prensa.
La contagiosa rebelión de las clases medias (I): Las Materias Primas
Vamos a dedicar un serial a la necesaria e incipiente rebelión de las clases medias europeas. Me comenta una compañera en la redacción que estamos ‘apoltronados’ pero el área de influencia del Magreb ya se ha levantado. Hoy hemos hablado con Alexis Ortega, director de la consultora: Finangestión, que nos ha aclarado el panorama relacionando la política monetaria expansiva de Estados Unidos, con el alza de las materias primas.