El Semanario británico, The Economist, asegura que nuestro país no alcanzará sus objetivos de déficit debido a la alta deuda de las Comunidades Autónomas

El déficit, un dolor de cabeza, que se hace más intenso si miramos la deuda de las Comunidades Autónomas. Para el semanario británico, en una España con 17 gobiernos regionales que representan el 37% del gasto público es muy difícil cumplir los objetivos.

Sigue leyendo

España emite deuda con los precios del petróleo por las nubes y el paro… ni te cuento

¿Está nuestra economía ante un nuevo debilitamiento? Los inversores van a medir el efecto del alza del crudo y los malos datos de paro. Portugal y España están muy pendientes también de las decisiones que pueda tomar el Banco Central Europeo. Ayer, Lisboa superaba una prueba más en el mercado, hoy le toca al Tesoro español. Sigue leyendo

Subida de tipos de interés al acecho

El Banco Central Europeo está dispuesto a subir los tipos de interés si aumentan las expectativas de inflación. La preocupación se centra en Libia y en que el alza de los precios del petróleo y de las materias primas acaben por cambiar el guión. Sigue leyendo

La semana de la deuda: España compite por capital con Bélgica, Portugal e Italia

Aunque los analistas no esperan cambios significativos en nuestra prima de riesgo, no se descarta cierta tensión por la coincidencia en la misma semana de emisiones de deuda de países periféricos. ¿Acabará subiendo de nuevo nuestra prima de riesgo?

Sigue leyendo

¿Primer paso hacia el rescate de España?

En los pasillos de Bruselas se comienza a hablar de intercambios. De un trueque: ampliación del fondo de rescate – mayor austeridad y supervisión. España y Portugal recibirían sus primeras líneas de crédito tras marzo, una vez, que Alemania y Francia hayan comprobado que los países periféricos cumplen con sus exigencias.

Sigue leyendo

2010: El año en el que el paro no afectó a la morosidad

Al menos no tanto como estaba previsto. Un informe de Fedea explica un fenómeno cuanto menos curioso y que afecta al sector inmobiliario y financiero y a las variables paro-morosidad: ¿Es la morosidad inmune a la subida del paro en nuestro país?

Ilustración de J.R. Mora

Sigue leyendo

Portugal inicia la semana de la deuda europea

Evitemos las palabras, miedo, pánico, contagio, rescate… no sé, todas ellas dan bastante ‘miedo’ ¡Vaya! Había dicho que evitaría estas palabras. Vayamos entonces a las cifras…

Sigue leyendo

¿Por qué Irlanda se resiste a recibir la ayuda internacional?

El Gobierno irlandés cree que sus cuentas públicas pueden hacer frente a la crisis de deuda, y se resiste a aceptar las ayudas de la Unión Europea. Nos hemos preguntado por qué las rechaza:

Sigue leyendo

¿Qué hizo tan mal Irlanda?

Nos preguntamos qué ha pasado en Irlanda ¿por qué han llegado a esta situación? Intentaremos explicarlo en pocas palabras:

Sigue leyendo

Cualquier fenómeno económico puede afectarnos

Tanto para bien, como para mal. Lo que ha demostrado esta crisis es que no podemos vivir de espaldas a la actualidad económica. Cualquier cambio a nivel mundial puede afectar a nuestro bolsillo. Por eso es muy importante la prevención. El adelantarse a los cambios, detectar tendencias y prepararse para el futuro, puede convertirse en un discurso vacío si no contamos con los suficientes datos como para hacernos una idea global de lo que puede venir en los próximos cinco años. Con el objetivo de detectar y explicar algunos fenómenos económicos de la actualidad nace este videoblog que espero que, además de ser útil, le resulte atractivo y entretenido.